Cómo funciona un compostador casero – Guía práctica paso a paso
¿Sabes cómo funciona un compostador casero?
Un compostador es una herramienta que utiliza procesos naturales para descomponer materiales orgánicos y convertirlos en compost.
El compostaje es un proceso lento que requiere paciencia y cuidado, pero los beneficios son muchos.
Un compostador casero es fácil de construir y es una forma efectiva de aprovechar los residuos orgánicos en el hogar y contribuir al cuidado del medio ambiente.
En este artículo aprenderás cómo funciona un compostador, tipos de compostadores caseros, cómo hacer compost casero y cómo solucionar problemas comunes de compostaje.

¿Qué es un compostador y para qué sirve?
Un compostador es una herramienta que se utiliza para descomponer materiales orgánicos y convertirlos en compost.
El compost es un abono orgánico que se utiliza para enriquecer la tierra y promover el crecimiento de plantas en el jardín o huerto.
Beneficios del compostaje natural para el suelo y las plantas
El compostaje natural tiene múltiples beneficios para el suelo y las plantas.
- Mejora la estructura del suelo y aumenta su fertilidad.
- Reduce la necesidad de fertilizantes químicos y pesticidas en el jardín.
- Aumenta la capacidad del suelo para retener agua.
- Invierte el proceso de erosión al aportar materiales orgánicos.
¿Qué materiales orgánicos se pueden compostar?
Se pueden compostar la mayoría de los residuos orgánicos, incluyendo:
- Cascara de frutas y verduras.
- Hojas secas, paja y hierba cortada.
- Ramitas, ramas y pequeñas astillas de madera.
- Cáscaras de nueces y hojas de té.
¿Qué residuos orgánicos no se pueden compostar?
No se recomienda compostar los siguientes residuos orgánicos:
- Carne, pescado o huesos.
- Excrementos de animales domésticos o humanos.
- Productos lácteos.
- Plantas enfermas o con plagas.
- Aceites, grasas o productos aceitosos.
Tipos de compostadores caseros y su funcionamiento
Hay diferentes tipos de compostadores caseros que se pueden utilizar para hacer compost en casa.
Cada tipo tiene sus ventajas y desventajas y dependerá de las necesidades y preferencias de cada persona.
Cubos de compostaje estacionarios
- Este tipo de compostador es muy sencillo y fácil de usar.
- Se coloca en el suelo en un lugar adecuado y no se mueve durante todo el proceso de compostaje.
- Es ideal para aquellos que tienen poco espacio en el jardín o la terraza.
- Requiere menos mantenimiento que otros tipos de compostadores.
Compostadores de tambor rotativo
- Estos compostadores tienen un tambor en el que se depositan los residuos.
- Se pueden girar para mezclar el compost y acelerar el proceso de compostaje.
- Son ideales para aquellos que tienen una gran cantidad de residuos orgánicos y un poco de espacio en el jardín.
- Su uso es fácil y cómodo, ya que no es necesario remover los residuos manualmente.
Vermicomposteras
- Las vermicomposteras utilizan lombrices para descomponer los residuos en compost.
- Requieren poco espacio y son ideales para aquellos que viven en apartamentos o casas con terrazas pequeñas.
- El proceso de compostaje es muy rápido y produce un compost de alta calidad.
- Se pueden utilizar en interiores o exteriores protegidos.

Cómo funciona un compostador casero paso a paso
Hacer compost en casa es una forma fácil y efectiva de reciclar residuos orgánicos y crear una fuente natural de fertilizante para las plantas y el jardín.
A continuación, se destacan los pasos que se deben seguir para hacer compost casero de manera correcta.
Diseño y tamaño de la compostera
Antes de comenzar a hacer compost, se debe elegir un lugar adecuado para la compostera, preferiblemente un lugar que tenga buena ventilación y esté alejado de las zonas de estar al aire libre.
El tamaño de la compostera dependerá de la cantidad de residuos orgánicos que se generen en el hogar.
Una buena regla general es elegir un contenedor de compostaje que tenga suficiente espacio para contener de 2 a 3 pies cúbicos (60-90 l) de material.
Capas alternas de materiales orgánicos
Para comenzar a hacer compost, se deben colocar capas alternas de materiales orgánicos en la compostera.
Las capas verdes, como los restos de frutas y verduras, proporcionan nitrógeno, mientras que las capas marrones, como las hojas secas y las ramitas, proporcionan carbono.
Es importante señalar que las capas verdes deben estar cubiertas por capas de material marrón, y viceversa.
Para obtener resultados óptimos, se recomienda colocar los materiales orgánicos de manera uniforme y triturarlos en trozos pequeños.
Mantenimiento del compost y ajuste de la humedad
Con el fin de hacer compost de forma efectiva, es importante tener en cuenta la humedad del montón de compost.
Al comenzar, se debe asegurar de que el montón tenga suficiente humedad para que se descomponga adecuadamente.
Es necesario mantener un equilibrio de humedad alrededor del 60%.
También es importante mezclar y girar el compost regularmente para asegurarse de que todos los materiales estén descomponiéndose.
Añadir lombrices para acelerar el proceso de descomposición
Opcionalmente, se pueden añadir lombrices al montón de compost para acelerar el proceso de descomposición.
Las lombrices ayudaran a descomponer los materiales más rápidamente, lo que permitirá obtener compost más rápidamente.
Sin embargo, es importante señalar que no todas las composteras necesitan lombrices, y que añadir demasiados lombrices al montón de compost puede crear problemas como el sobrecalentamiento y la acidificación del compost.
Problemas comunes en el compostaje y cómo solucionarlos
El proceso de compostaje puede ser gratificante, pero a veces pueden surgir problemas que pueden retrasar o detener la producción de compost.
A continuación, se describen los problemas más comunes y cómo solucionarlos:
Mal olor y enfermedades en el compost
Si el compost genera mal olor, es probable que haya demasiada materia húmeda y/o verde y que la pila no esté lo suficientemente aireada.
Una pila de compost adecuadamente aireada tiene un aroma terroso y agradable.
Para eliminar el mal olor, se debe agregar más material seco, como papel o cartón, y/o voltear la pila con más frecuencia.
También es recomendable mantener una relación de 2 partes de materiales secos por 1 parte de materiales húmedos.
Asimismo, es importante recordar no agregar carne, huesos, productos lácteos, excrementos de animales o aceites a la pila de compostaje, ya que estos materiales pueden crear impacto negativo en el compost.
Demasiada agua o material verde
Si el compost está demasiado húmedo, se puede controlar dicha humedad añadiendo materiales secos como hojas muertas o paja.
Si se tiene una compostera cerrada, se puede perforar algunos agujeros o ranuras en el fondo de la misma para permitir un drenaje adecuado del exceso de agua.
Además, la adición excesiva de materia verde, como restos de vegetales, césped fresco o poda reciente, puede hacer que la pila de compost se caliente demasiado, lo que obstaculiza la descomposición.
En este caso, añadir materiales secos y voltear la pila con más frecuencia puede ayudar a enfriar la pila y aumentar el ritmo de descomposición.
Tamaño del montón y falta de aire
Un montón de compost que no está bien aireado y es demasiado grande puede desarrollar áreas anóxicas y estancarse.
Si el montón es muy grande, dividirlo en secciones más pequeñas puede ayudar.
También se puede agregar algo de material seco a la pila y reorganizar la misma para permitir la entrada de más aire.
Los compostadores que permiten el flujo de aire, como los tambor rotativo, pueden ayudar a combatir este problema.

Temperatura y humedad inadecuadas
Para obtener compost de alta calidad en un plazo razonable, es importante mantener la humedad y la temperatura adecuadas.
Si la pila es demasiado seca, no se descompondrá adecuadamente, y si es demasiado húmeda, se puede desarrollar mal olor, como se mencionó anteriormente.
La temperatura óptima para el compostaje es de entre 54 y 60 grados centígrados.
Si la temperatura no es suficientemente caliente, el proceso de compostaje puede ralentizarse o detenerse.
Por otro lado, si la temperatura es demasiado alta, se pueden destruir los organismos que descomponen el compost.
Monitorear la pila de compost y ajustar la humedad según sea necesario, utilizando un termómetro de compostaje si es necesario, puede asegurar que el proceso de compostaje funcione adecuadamente.
Ahora que se conocen los problemas más comunes en el compostaje, se pueden tomar las medidas necesarias para prevenirlos y solucionarlos.
Con unos pocos ajustes, es posible mantener un proceso de compostaje saludable y producir compost de alta calidad.
Trucos y consejos para hacer compost casero eficazmente
Para hacer compost de manera efectiva, hay algunos trucos y consejos que puedes seguir:
Usar residuos de jardinería para hacer compost
Los residuos de jardinería son una fuente excelente de materiales para el compostaje.
Las hojas secas, la hierba cortada, la paja o el heno, las ramas, las pequeñas astillas de madera, las cáscaras de nueces y las hojas de té son algunos ejemplos de lo que puedes utilizar.
Es importante cortarlos en trozos pequeños para acelerar el proceso de descomposición.
Añadir pequeños pedazos de madera para generar humus
Los pequeños pedazos de madera son excelentes para generar humus, un nutriente importante para el suelo.
La madera también ayuda a airear el montón de compost y a mantener una temperatura adecuada.
Procura utilizar madera blanda, como la de los árboles frutales, ya que es más fácil de descomponer.
Uso del compost para fertilizar plantas y huertos
Una vez que tengas tu compost, puedes utilizarlo para fertilizar tus plantas y huertos.
El compost es rico en nutrientes que pueden mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción de tus plantas.
Al utilizar compost en lugar de fertilizantes químicos, también estarás ayudando al medio ambiente eliminando la necesidad de productos químicos para la agricultura.
Con estos trucos y consejos, podrás hacer compost en casa de manera efectiva y cuidando del medio ambiente de manera sostenible.
Diferentes usos del compost y sus beneficios
El compost puede ser utilizado de diferentes maneras, sus beneficios son múltiples tanto para el suelo y las plantas como para la conservación del medio ambiente.
Algunos de los diferentes usos del compost y sus beneficios son:
Enmienda del suelo
El compost es un enmienda ideal para mejorar la calidad del suelo, su estructura y su capacidad de retener agua y nutrientes, además de aumentar la actividad de microorganismos útiles para el suelo y las plantas.
Una vez incorporado al suelo, se produce una liberación lenta y continua de nutrientes durante períodos de tiempo más prolongados que los fertilizantes químicos, lo que mejora aún más la calidad de la tierra para el cultivo.
Abono y fertilizante natural
El compost es un abono y fertilizante natural rico en nutrientes, como nitrógeno, fosfato, potasio, magnesio y calcio, que son esenciales para el crecimiento y desarrollo saludable de las plantas y árboles.
Gracias a su riqueza en nutrientes, el compost ayuda a aumentar la producción de cultivos y a mejorar la calidad de la cosecha, es por esto que muchos agricultores lo utilizan como alternativa a los fertilizantes químicos.
Además, su uso reduce la necesidad de comprar fertilizantes químicos, lo que resulta en un ahorro económico considerable.
Conservación del medio ambiente mediante el compostaje
El compostaje es una forma efectiva de reducir y reciclar los residuos orgánicos del hogar y del jardín que de otra forma se desechan en vertederos, con el riesgo de emitir gases de efecto invernadero y contaminar el aire y el agua.
El compostaje reduce la cantidad de residuos orgánicos que se envían a vertederos, minimizando la generación de gases de efecto invernadero producidos por la descomposición aneróbica de los residuos.
Además, al utilizar el compost en lugar de fertilizantes químicos, se reduce el uso de energía y recursos necesarios para su producción y transporte, y se contribuye a la conservación de los recursos naturales.
- Reducción del impacto ambiental de vertederos.
- Ahorro de energía y recursos.
- Contribución a la conservación de los recursos naturales.