Plantar caléndula: el paso a paso para cultivar esta planta maravillosa en tu jardín

La caléndula es una planta anual que se puede sembrar en primavera o verano, ya sea en el huerto o en macetas.

Para la siembra, es importante utilizar recipientes de al menos 5-7 cm de profundidad y un buen sustrato.

Las semillas tienen una forma curiosa similar a un pequeño gusano y se recomienda colocar de dos a tres semillas por semillero.

Durante la fase de semillero, se debe regar regularmente, manteniendo el sustrato húmedo cada dos o tres días.

Luego del trasplante, solo es necesario regar una vez a la semana si no llueve.

La caléndula ofrece beneficios en el huerto, atrae polinizadores, combate plagas y tiene usos culinarios y terapéuticos variados gracias a sus propiedades medicinales.

plantar caléndula

Cómo sembrar caléndula en el huerto o en macetas

La caléndula es una planta anual que puede ser fácilmente cultivada en huertos o macetas.

Preparación del suelo y elección del recipiente

Antes de sembrar la caléndula, es importante preparar el suelo adecuadamente.

Asegúrate de que esté bien drenado y suelto, evitando encharcamientos que podrían dañar las raíces.

Asimismo, elige un recipiente con una profundidad mínima de 5-7 cm para permitir un buen desarrollo de la planta.

Siembra en semilleros o directamente en el suelo

Tienes dos opciones para la siembra de la caléndula: usar semilleros o sembrar directamente en el suelo.

Si optas por los semilleros, coloca de dos a tres semillas en cada recipiente utilizando un buen sustrato.

Si prefieres sembrar directamente en el suelo, realiza pequeños agujeros con una separación de unos 20 cm entre ellos y coloca las semillas en su interior.

Cuidados y riego durante la fase de semillero

Una vez sembradas las semillas de caléndula, es importante proporcionarles un riego regular para mantener el sustrato húmedo.

Durante esta fase, riega cada dos o tres días.

Mantén un seguimiento del crecimiento de las plántulas y, cuando alcancen un tamaño adecuado, podrás trasplantarlas al lugar definitivo.

En cuanto al riego, una vez trasplantadas, bastará con regar una vez a la semana si no llueve.

Asegúrate de seguir estos pasos para sembrar la caléndula en el huerto o en macetas de manera exitosa.

Recuerda que esta planta no solo embellecerá tu jardín, sino que también atraerá polinizadores beneficiosos y repelerá plagas, convirtiéndose en una excelente elección para tus cultivos.

Flor caléndula

Trasplante y cuidados de las plántulas de caléndula

El trasplante de las plántulas de caléndula es un paso crucial para su correcto desarrollo.

A continuación, te explicamos cuál es el momento adecuado para realizar el trasplante y los cuidados necesarios después de esta operación.

Momento adecuado para el trasplante

Una vez que las plántulas de caléndula hayan alcanzado una altura de 8-10 centímetros y tengan al menos 2-3 pares de hojas verdaderas, estarán listas para ser trasplantadas al lugar definitivo.

Es importante elegir un día nublado o realizar el trasplante al atardecer, para evitar que las plántulas sufran un estrés excesivo debido a la exposición al sol directo.

Cuidados y riego después del trasplante

Después de realizar el trasplante, es fundamental proporcionar los cuidados necesarios para que las plántulas se adapten correctamente a su nuevo entorno.

  • Regar abundantemente las plántulas recién trasplantadas para asegurar una buena hidratación. Sin embargo, evita encharcar el suelo, ya que esto podría provocar el desarrollo de enfermedades o la pudrición de la raíz.
  • Mantén el suelo ligeramente húmedo durante los primeros días después del trasplante para favorecer el enraizamiento. Sin embargo, reduce gradualmente la frecuencia de riego a medida que las plántulas se establecen y las raíces crecen.
  • Asegúrate de eliminar las malas hierbas que puedan competir por los nutrientes y el espacio con las plántulas de caléndula. Puedes hacerlo de forma manual o utilizando algún tipo de acolchado orgánico en el suelo.
  • Si las plántulas se encuentran en una zona con fuertes vientos, es recomendable protegerlas mediante algún tipo de malla o estructura para evitar su deterioro.

Recuerda que cada planta tiene sus propias necesidades, por lo que es importante observar y responder a las señales que te indiquen si las plántulas requieren algún cuidado adicional.

caléndula en el huerto

Beneficios y usos de la caléndula en el huerto

La caléndula no solo es una planta hermosa, sino que también ofrece numerosos beneficios en el huerto.

A continuación, te contamos sobre su capacidad para atraer polinizadores y depredadores de plagas, su utilidad como repelente de insectos y combatiente de nematodos, y sus diversos usos en la cocina y en la cosmética natural.

Atrayendo polinizadores y depredadores de plagas

La caléndula actúa como un imán para los polinizadores, como abejas y mariposas, favoreciendo la polinización de otras plantas en tu huerto.

Además, atrae a depredadores naturales de plagas, como mariquitas y crisopas, que ayudan a controlar la proliferación de organismos perjudiciales para tus cultivos.

Al cultivar caléndula en tu huerto, estarás promoviendo un ambiente equilibrado y saludable para el crecimiento de tus plantas.

Repelente de insectos y combate de nematodos

La caléndula posee propiedades repelentes que ayudan a mantener alejados a los insectos no deseados de tu huerto.

Su aroma disruptivo ahuyenta a plagas como pulgones y moscas blancas, evitando así que dañen tus cultivos.

Además, esta planta también es eficaz en el combate de nematodos, unos pequeños gusanos que pueden causar estragos en las raíces de las plantas.

Al tener caléndula en tu huerto, estarás protegiendo de manera natural tus plantas de estos invasores indeseados.

Usos culinarios y en cosmética natural

Los pétalos de la caléndula son comestibles y se pueden utilizar en la cocina para agregar un toque de color y sabor a tus platos.

Puedes añadirlos a ensaladas, sopas o incluso hacer infusiones con ellos.

Además, la caléndula es ampliamente utilizada en la cosmética natural debido a sus propiedades beneficiosas para la piel.

Sus extractos se emplean en la elaboración de aceites, cremas y ungüentos caseros, que ayudan a calmar irritaciones cutáneas, tratar quemaduras leves y promover la cicatrización.

También se utiliza en la industria cosmética para preparar productos como lociones y champús naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panel Cookies