Hidroponía: qué es y cómo funciona – Guía completa sobre cultivo sin suelo
La hidroponía es un sistema de cultivo sin suelo que utiliza agua con nutrientes disueltos para el desarrollo de las plantas.
Se ha utilizado a lo largo de la historia por diferentes civilizaciones y también ha sido integrado en el programa espacial de la NASA.
Ofrece ventajas como un mayor control sobre el cultivo, reducción de dependencia del suelo, limitación del impacto de plagas y contribución a la seguridad alimentaria.
Existen diferentes tipos de sistemas hidropónicos, como absorción cerrada, película nutritiva, aguas profundas, goteo y aeroponía.
También se utilizan diversos sustratos como arena, perlita, lana de roca, turbas, fibra de coco y tezontle.

Tipos de sistemas hidropónicos
La hidroponía ofrece diferentes tipos de sistemas para el cultivo de plantas sin necesidad de suelo.
Sistemas de absorción cerrado
Los sistemas de absorción cerrado son aquellos en los que el agua y los nutrientes se mantienen en circuito cerrado, evitando su pérdida y minimizando el consumo de agua.
Este sistema garantiza un mayor aprovechamiento de los recursos y reduce la contaminación del entorno.
Técnica de película nutritiva
La técnica de película nutritiva consiste en la circulación constante de una película delgada de solución nutritiva a través de las raíces de las plantas.
Esta técnica permite un suministro constante de nutrientes y oxígeno para un óptimo desarrollo de las plantas.
Cultura de aguas profundas
La cultura de aguas profundas, también conocida como sistema de raíz flotante, consiste en suspender las raíces de las plantas en un recipiente que contiene solución nutritiva.
Las raíces se sumergen parcialmente en el agua, lo que les permite absorber los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Sistemas de goteo
Los sistemas de goteo consisten en el suministro de agua y nutrientes a través de pequeños tubos que gotean la solución en las raíces de las plantas de forma regular.
Este método permite un control preciso de la cantidad de agua y nutrientes suministrados, evitando desperdicios.
Aeroponía
La aeroponía es un sistema en el que las raíces de las plantas se suspenden en el aire y se rocían con una solución nutritiva.
Este método optimiza la absorción de nutrientes y oxígeno, promoviendo un rápido crecimiento y desarrollo de las plantas.

Cultivos rentables en hidroponía
A continuación, te presentamos una lista de cultivos que son altamente rentables cuando se cultivan utilizando el sistema de hidroponía:
Tomate
El tomate es uno de los cultivos más populares y demandados en la hidroponía.
El sistema de cultivo sin suelo proporciona condiciones óptimas para el desarrollo de los tomates, lo que se traduce en una alta productividad y calidad de las frutas.
Además, al no estar en contacto directo con el suelo, se reduce el riesgo de enfermedades y plagas, lo que resulta en una mayor rentabilidad.
Pepino
El pepino también es un cultivo muy rentable en hidroponía.
Al igual que el tomate, el sistema de cultivo sin suelo favorece un crecimiento saludable y productivo de los pepinos.
La ausencia de suelo evita problemas como los hongos y las enfermedades transmitidas por el suelo, lo que se traduce en una mayor producción y calidad de los pepinos.
Pimiento
Los pimientos son otro cultivo rentable en la hidroponía.
Este sistema de cultivo proporciona las condiciones ideales para el desarrollo de los pimientos, lo que se traduce en una alta calidad de las frutas, tanto en términos de sabor como de apariencia.
Además, el control preciso de los nutrientes y el riego en la hidroponía permite obtener pimientos de mayor tamaño y mejor calidad.
Lechuga
La lechuga es un cultivo muy popular en la hidroponía debido a su rápido crecimiento y alta rentabilidad.
Este sistema de cultivo proporciona un control completo sobre las condiciones de crecimiento de las lechugas, lo que permite obtener hojas de lechuga frescas y de alta calidad de manera constante.
Además, al no estar en contacto con el suelo, las lechugas cultivadas en hidroponía están libres de pesticidas y otros contaminantes.
Fresa
La fresa también es un cultivo rentable en la hidroponía.
Este sistema de cultivo sin suelo permite un control preciso de los nutrientes y el riego, lo que resulta en fresas más grandes, sabrosas y de calidad.
Además, la hidroponía evita problemas como las enfermedades del suelo y las plagas, lo que contribuye a una mayor rentabilidad en el cultivo de fresas.
Flores de corte
Las flores de corte, como rosas y claveles, también pueden ser cultivadas de manera rentable en hidroponía.
Este sistema de cultivo permite un control meticuloso de las condiciones de crecimiento de las flores, lo que se traduce en flores de corte de calidad, con colores vivos y una mayor duración en los arreglos florales.
Además, al no utilizar suelo, se reduce el riesgo de enfermedades y se prolonga la vida útil de las flores cortadas.

Sustratos utilizados en hidroponía
Los sustratos desempeñan un papel fundamental en los sistemas de cultivo hidropónico, ya que actúan como soporte y reservorio de agua y nutrientes para las plantas.
Existen varios tipos de sustratos utilizados en la hidroponía, cada uno con sus propias características y beneficios.
Arena
La arena es un sustrato inerte que favorece el drenaje del agua y la circulación del aire alrededor de las raíces.
Aunque no retiene nutrientes, es utilizado en combinación con otros sustratos para mejorar la estructura del medio de cultivo.
Perlita
La perlita es un sustrato ligero y poroso que retiene agua y aire, facilitando el desarrollo de las raíces.
Se utiliza principalmente en sistemas de cultivo de película nutritiva y sistemas de goteo, ya que favorece el drenaje y evita la compactación del sustrato.
Lana de roca
La lana de roca es un sustrato inerte y altamente poroso, fabricado a partir de roca volcánica.
Tiene una alta capacidad de retención de agua y permite el paso del aire.
Es utilizado principalmente en sistemas hidropónicos de cultivo en aguas profundas y aeroponía.
Turbas
Las turbas son sustratos orgánicos derivados de la descomposición de materia vegetal.
Son esponjosas y retienen agua de manera óptima, al mismo tiempo que permiten una buena circulación del aire.
Se utilizan en cultivos hidropónicos de alta calidad, ya que aportan nutrientes y mejoran la estructura del medio de cultivo.
Fibra de coco
La fibra de coco es un sustrato 100% natural, obtenido de la cáscara del coco.
Es ligero, poroso y retiene el agua de forma eficiente. Además, aporta nutrientes a las plantas y promueve un desarrollo radicular óptimo.
Es utilizado en sistemas de cultivo hidropónico de diferentes tipos.
Tezontle
El tezontle es un sustrato volcánico muy poroso y ligero, que retiene agua y permite el paso del aire.
Es utilizado en cultivos hidropónicos de gran envergadura, como cultivos comerciales o en invernaderos.
Su alta porosidad favorece el desarrollo radicular y la oxigenación de las raíces.
La elección del sustrato dependerá de diversos factores como el tipo de cultivo, las condiciones ambientales y la disponibilidad de los materiales.
Es importante seleccionar el sustrato adecuado con base en sus propiedades físicas, químicas y biológicas, así como considerando su disponibilidad, costos y impacto ambiental.


Cultivar sin suelo en cualquier espacio
Adaptabilidad de la hidroponía
La hidroponía se destaca por su capacidad de adaptación a diferentes espacios, lo que la convierte en una opción viable tanto para áreas urbanas como rurales.
Gracias a su sistema sin suelo, es posible implementar la hidroponía en terrazas, balcones, patios traseros, invernaderos e incluso interiores.
Esta adaptabilidad permite aprovechar al máximo el espacio disponible y optimizar la producción de alimentos.
Aplicaciones en interiores
Una de las ventajas más destacadas de la hidroponía es su capacidad de cultivar en interiores.
Esto es especialmente beneficioso en zonas urbanas donde el espacio al aire libre es limitado.
A través de la hidroponía, es posible cultivar plantas en apartamentos, casas o cualquier otro tipo de vivienda sin necesidad de disponer de un jardín.
Además, cultivar en interiores también brinda la posibilidad de controlar de manera más precisa las condiciones ambientales, como la luz y la temperatura, para lograr un óptimo crecimiento de las plantas.
Seguridad alimentaria y cultivo casero
La hidroponía no solo ofrece una alternativa de cultivo sin suelo, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y promueve el cultivo casero de alimentos.
Al cultivar en casa, las personas pueden tener un mayor control sobre la calidad y la frescura de los productos que consumen, evitando la dependencia de alimentos producidos en lugares desconocidos.
Además, al utilizar técnicas hidropónicas, se reducen los riesgos de plagas y enfermedades, lo que se traduce en alimentos más sanos y seguros para el consumo.