Guía para hacer tu propio huerto urbano. Si quieres saber todo lo necesitas saber y los materiales para empezar, aquí tienes un paso a paso para crear tu propio huerto en la terraza y empezar a presumir.
¿Quieres un huerto urbano y no sabes por dónde empezar?
En ésta Guía huerto Urbano 🌿 vas a ver todo lo que necesitas:
- Recipientes: macetas, mesas de cultivo, etc.
- Sustratos para huerto urbano: sustrato ecológico, sustrato universal, etc.
- Plantas para huerto: qué variedades elegir, cuántas plantas poner, etc.
- Cómo organizar tu huerto en la terraza para cubrir todas las necesidades: luz, agua, aire
- Qué plantar en el huerto urbano
- Qué necesito para mi huerto urbano
- Organiza el espacio para tu huerto urbano y elige las macetas
- Semillas o planteles
- Fertilizantes para tu huerto urbano
- Aprende las tareas básicas de huerto

El huerto urbano es una solución cada vez más popular para quienes buscan cultivar sus propias plantas y hortalizas en espacios reducidos como balcones o terrazas.
Con la instalación de mesas de cultivo, cajoneras, jardineras y jardines verticales, es posible tener un pequeño huerto en casa.
Sin embargo, es importante tener en cuenta la selección adecuada de plantas y sustratos para cada solución, además de la posibilidad de instalar un sistema de riego por goteo.
También se pueden encontrar opciones de productos para huertos urbanos, como kits completos de cultivo y mesas.
Qué es un huerto urbano
Es un huerto en el que se plantan multitud de variedades en recipientes porque se encuentra en una terraza, balcón o jardín de casa situado en un núcleo urbano.
También hay huertos que se ponen en el interior de las casas como en la cocina por ejemplo.
Un huerto urbano es una práctica cada vez más común en zonas urbanas y consiste en la siembra de plantas y hortalizas en espacios reducidos como balcones, terrazas o patios.
Los huertos urbanos están diseñados para que cualquier persona pueda cultivar sus propios alimentos en casa, sin necesidad de tener grandes extensiones de tierra.
Es una opción ideal para aquellos que desean tener contacto con la naturaleza y llevar una vida más sana y sostenible.
Beneficios de tener un huerto urbano
- Aprovechamiento de espacios reducidos en zonas urbanas.
- Obtención de alimentos frescos y saludables.
- Reducción de costos en la compra de alimentos.
- Mayor control sobre lo que se consume y cómo se cultiva.
- Mejora de la calidad del aire en el entorno urbano.
- Reducción del impacto ambiental, al evitar la emisión de gases de efecto invernadero por el transporte de alimentos.
¿Cómo es un huerto urbano?
Es un huerto hecho con recipientes en el que puedes crear un espacio con distintas variedades de cultivo para tus necesidades. Tu huerto urbano lo defines tú con la combinación de macetas y cultivos.
Consideraciones previas a montar un huerto en la terraza
Antes de empezar tu huerto urbano en tu terraza piensa en las necesidades que tienes de alimentación para organizar tu huerto casero.
Haz un diseño para tu huerto urbano teniendo en cuenta las variedades que quieres sembrar, cuántas plantas de cada variedad, dónde lo vas a colocar teniendo en cuenta las necesidades de luz, aire y orientación.
Cómo empezar un huerto urbano
Para empezar un huerto urbano, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Seleccionar un espacio adecuado en el que se tenga acceso a suficiente luz solar.
- Elegir cuidadosamente las plantas que se quieren cultivar. Es importante tener en cuenta la estacionalidad, el clima y la variedad de plantas según el espacio disponible.
- Preparar el sustrato adecuado para cada tipo de planta y espacio disponible. Existen diferentes opciones de sustratos en el mercado, como sustratos universales, sustratos para cactus y suculentas o sustratos para huertos urbanos.
- Disponer de un sistema de riego adecuado, como un sistema de riego por goteo, para facilitar el mantenimiento del huerto urbano.
Con estos elementos en cuenta, cualquiera puede empezar su propio huerto urbano. La siguiente sección del artículo proporciona información sobre plantas ideales para cultivo urbano.
Que plantar en el huerto urbano
Crear un huerto urbano en casa puede ser una actividad muy gratificante y beneficiosa para la salud. Además, cultivar nuestras propias plantas y hortalizas nos permite tener acceso a alimentos frescos y saludables. En esta sección, se explicará qué plantar en nuestro huerto urbano y se darán consejos sobre el cultivo de diferentes plantas.
Plantas de cultivo fácil para huertos urbanos
Para cultivar con éxito en nuestro huerto urbano, es importante elegir las plantas adecuadas a las condiciones de nuestro espacio y clima.
Entre las plantas más fáciles de cultivar se encuentran las siguientes:
- Lechugas
- Tomates cherry
- Rábanos
- Espinacas
- Zanahorias
Estas plantas se adaptan bien a contenedores e incluso pueden crecer en macetas pequeñas.
Además, son de ciclo corto, por lo que podremos disfrutar de su cosecha en poco tiempo.
Crea en tu huerto variedad combinando cultivos de distintos:
- Plantas Aromáticas o culinarias
- Hortalizas como tomateras, pimientos, calabacín, cebollas, zanahorias, etc.
- Plantas como fresas, sandias, melones, etc.
Qué plantas aromáticas y culinarias para huerto urbano
Las plantas aromáticas y culinarias enriquecen tu huerto urbano, además son grandes aliadas para atraer polinizadores y ahuyentar algunas plagas.
Las plantas aromáticas son una excelente opción para cultivar en huertos urbanos. Aparte de ser deliciosas y útiles en la cocina, también son fáciles de cultivar y requieren poco mantenimiento.
Algunas plantas aromáticas que podemos cultivar en nuestro huerto urbano son:
- Albahaca
- Orégano
- Menta
- Tomillo
- Romero
Estas plantas se pueden cultivar en las mismas macetas que las plantas de cultivo fácil y, en general, se adaptan bien a espacios reducidos.
Orégano
El orégano es una planta que crece con rapidez y se expande por el huerto si la colocas en una jardinera o cajonera de cultivo.
Su olor es embriagador y el color verde intenso aporta mucha frescura tanto en balcones como en terrazas.
Semillas de orégano
- Planta aromática, usada principalmente como condimento culinario
- Siembra en primavera
- Cultivo de asiento aclarando a 30 cm de distancia
Perejil
Perejil para aderezar tus platos.
Semillas de Perejil de hoja grande
- Siembra todo el año, aunque es recomendado en primavera, sembrar de asiento o a...
- Germinación es lenta que necesita hasta 20-30 días
- Es recomendable poner la semilla en remojo 24 horas antes de su siembra
Lavanda
La Lavanda aporta un olor espectacular en el huerto, además de atraer a bichos buenos gracias también a su color de las flores.
ES una planta que vas a disfrutar todo el año, y más cuando sacan sus flores con la llegada del calor.
Semillas de Lavanda Officinalis
- Se utilizan sus hojas y sus flores; apta en perfumería por su aroma, también se usa...
- Siembra en abril o mayo de asiento en líneas a 40 cm de distancia
- Cosecha a partir de verano
Romero
- Se usa como aromática, se puede tomar como infusión y también se usa en jardines...
- Siembra de marzo a mayo en semillero
- Cuando las plantas tengan unos 10 cm de altura, trasplantar a unos 60 cm de distancia
Eneldo
- Siembra: Directa desde Abril a Mayo
- Recolección: Se recogen las hojas desde Junio a Agosto
- Anual; altura 70 cm; utilización: Se emplean las hojas y las semillas para perfumar...
Tomillo
- Se considera antiséptico y expectorante
- Empleo: Para hacer perfiles en jardines y como condimento, o para hacer agua de...
- Arbusto aromático de hasta 40 cm de altura; siembra: Otoño-Primavera
Cómo plantar frutas en nuestro huerto urbano
Plantar frutas en nuestro huerto urbano es un poco más exigente que cultivar plantas de cultivo fácil o plantas aromáticas, pero aún así es posible.
Algunas frutas que podemos cultivar en nuestro huerto urbano incluyen:
- Fresas
- Arándanos
- Frambuesas
- Lima
- Naranjas
Es importante elegir variedades adecuadas para espacios reducidos, como las variedades enanas.
También es importante proporcionar un buen sustrato y un sistema de riego por goteo para asegurarnos de que nuestras plantas frutales reciban los nutrientes y agua adecuados.

Tipos de huertos urbanos
Macetas para huerto urbano🌿
Usa las macetas de menos de 5 litros para plantas aromáticas como la albahaca o el cilantro. Y usa las macetas de más de 30 litros para tomateras, pimientos, berenjenas o habas.
Los maceteros son una opción clásica para cultivar plantas en espacios reducidos, y también pueden ser una buena opción para un huerto urbano.
Son una buena elección para aquellos que desean cultivar unas pocas plantas, en particular variedades que no requieren mucho espacio.
Se pueden colocar los maceteros en cualquier lugar, desde balcones hasta terrazas, y son fáciles de mover y desplazar según las necesidades de las plantas.
Bancales para huerto urbano🌿
Los bancales son la opción perfecta sí dispones del espacio suficiente debido a su gran tamaño en comparación a las macetas. Una de las ventajas del cultivo en bancal es la asociación de variedades aprovechando el espacio al máximo.

Cajoneras de cultivo🌿
Las cajoneras de cultivo son parecidos a los bancales pero de tamaño menor, muy útiles para cultivar variedades de raíz como zanahorias, nabos o chirivías.
Las jardineras son muy populares en los huertos urbanos debido a su versatilidad y a la gran cantidad de opciones de tamaño y forma.
Son una excelente opción para aquellos que quieren cultivar variedades que requieren más espacio, como frutas o vegetales de tamaño grande.
Además, las jardineras se pueden personalizar fácilmente y dar un toque decorativo al huerto urbano.
Mesas de cultivo para huertos urbanos🌿
Las mesas de cultivo están disponibles en varios materiales entre ellos la madera o el metal. Sirven para cultivar combinación de variedades, como lechugas, cebollas, fresas.
Las mesas de cultivo son una excelente opción para los huertos urbanos debido a su versatilidad y comodidad.
Son una buena elección para personas mayores o con problemas de movilidad, ya que no es necesario agacharse ni arrodillarse para trabajar.
Además, las mesas de cultivo permiten la posibilidad de cultivar variedades que de otra manera serían complicadas por su tamaño.
Recomendamos elegir una mesa de cultivo con patas ajustables para adaptarla a diferentes alturas.
Huertos Verticales🌿
Los huertos verticales son cultivos de plantas pequeñas o de hoja tipo lechuga, o variedades de lechugas, rábanos, etc.
Marcos de plantación🌿
El marco de plantación es la distancia entre plantas, es decir, la distancia que tienes que respetar a la hora de colocar las plantas una al lado de otra.
Dependiendo del tamaño que vaya a tener la planta una vez sea adulta, el marco de plantación es distinto, cuánto más grande es la planta, más grande el marco de plantación.
Consulta el reverso del sobre de semillas que quieres cultivar y obtendrás la información del marco de plantación.
Materiales necesarios para nuestro huerto urbano
Sustratos para huertos urbanos
El sustrato es un material fundamental para el cultivo de un huerto urbano en casa, y debe ser adecuado para garantizar el crecimiento correcto de las plantas.
Las opciones de sustratos para huertos urbanos son variadas, pero es importante tener en cuenta el tipo de planta que se va a cultivar.
Entre los sustratos más comunes para huertos urbanos destacan los siguientes:
- Humus de lombriz: Es uno de los sustratos más utilizados en huertos urbanos gracias a su alto contenido en nutrientes y su capacidad de retener agua.
- Fibra de coco: Este sustrato es muy adecuado para el cultivo de diferentes tipos de plantas, ya que es muy esponjoso y aireado, y retiene mucha agua.
- Tierra de jardín: Este sustrato es muy común, pero es importante tener en cuenta la calidad de la tierra, su PH y la presencia de nutrientes.
¿Qué necesito para mi huerto urbano?
Además de las plantas, los recipientes y los sustratos vas a necesitar herramientas de huerto para realizar las tareas y cuidados habituales.
Consulta las herramientas de huerto que te servirán tanto para el cultivo en bancales como en macetas en tu casa.
Aquí tienes una pequeña lista de la compra con lo que vas a necesitar para el ciclo completo de cultivo de tus plantas en el huerto urbano:
- Zapatos y ropa adecuada
- Semillas o plantones para iniciar el cultivo
- Semilleros, macetas o cajoneras de cultivo
- Sustratos tanto para semilleros como para el trasplante y maduración de las plantas
- Tutores para que las plantas no se doblen ni se rompan sus ramas con el peso de los frutos
- Fertilizantes para ayudarlas a permanecer fuertes y a crecer con salud
- Antiácaros, fungicidas, trampas, es decir, fitosanitarios en general para combatir las plagas y enfermedades más comunes
- Herramientas y accesorios
- Regadera o sistema de riego
- Tijeras para podar y su desinfectante
- Pala: Es un utensilio necesario en la preparación del sustrato y para el trasplante de plantas.
- Guantes de jardinería: Es importante proteger las manos y mantener una buena higiene al manipular las plantas y el sustrato.
- Etiquetas: Para identificar las diferentes plantas que se cultivan en el huerto urbano.
- Malla antihierbas: Ayuda a proteger el sustrato y mantener su humedad, además de evitar que las malas hierbas crezcan en nuestro huerto urbano.
De manera optativa y no menos importante piensa en poner un sistema de compost en casa.
Te loa consejo porque puedes sacar un buen abono para las plantas mientras ayudar a reducir residuos orgánicos en casa, y sin molestos olores.
No te asustes is ves que la lista es larga, porque muchos de estos materiales solo los vas a comprar una vez y te van a durar años.
Técnicas para el cultivo en huertos urbanos
Cómo crear abono natural para nuestro huerto urbano
El abono natural es un elemento fundamental para el crecimiento y cuidado de las plantas en el huerto urbano.
Para crear abono natural, es necesario una vermicompostera, que consiste en un contenedor en el que se crían lombrices rojas californianas, que producen excrementos ricos en nutrientes.
Para mantenerla adecuadamente, es importante no utilizar en ella restos de carne, pescado o queso que puedan atraer a animales indeseados.
Técnicas para el cultivo de hortalizas en huertos urbanos
Existen diferentes técnicas para cultivar hortalizas en huertos urbanos, como la técnica del compostaje, que consiste en integrar los restos orgánicos en la tierra para crear un sustrato fértil.
También se puede cultivar en un sistema de cultivo intensivo, donde se siembra en hileras rectangulares para maximizar el espacio disponible.
Además, es importante elegir plantas que se adapten bien a las condiciones de luz y humedad de nuestro huerto urbano.
Control de plagas y enfermedades en hortalizas
Para controlar las plagas y enfermedades en hortalizas, es recomendable utilizar productos naturales como el aceite de neem o el jabón potásico, que no dañan las plantas ni el medio ambiente.
También se pueden prevenir estas enfermedades mediante la rotación de cultivos, plantar diferentes tipos de hortalizas en cada temporada e incluso cultivar plantas en compañía que se complementen y se ayuden mutuamente.
Cuidados especiales en huertos urbanos
En los huertos urbanos es necesario tener ciertos cuidados especiales, como controlar la temperatura, el viento y las condiciones de humedad.
Es importante también regar adecuadamente, ya sea mediante riego por goteo o manual.
Además, es recomendable proteger las plantas de las inclemencias del tiempo, como la exposición al sol intenso en verano o las heladas durante el invierno.

Huertos urbanos en casa
Cómo crear un huerto urbano en balcones y terrazas
Crear un huerto urbano en balcones y terrazas es una forma fantástica de cultivar nuestras propias plantas y hortalizas en casa.
Para ello, necesitaremos conocer las condiciones de luz solar de la zona y elegir cultivos de ciclo corto que se adapten a la cantidad de sol recibida.
También es recomendable utilizar jardineras, macetas o cajones de cultivo adecuados al espacio disponible.
Si el balcón o terraza no cuenta con un acceso fácil a agua, será necesario utilizar un sistema de riego por goteo para mantener las plantas hidratadas.
Huertos urbanos en jardineras elevadas de madera
Otra opción para cultivar nuestras propias plantas y hortalizas en espacios reducidos es utilizar jardineras elevadas de madera.
Podemos encontrar en el mercado diferentes diseños, tamaños y materiales, pero es importante asegurarnos de que sean lo suficientemente grandes para albergar las plantas que queremos cultivar.
Además, deberemos elegir un sustrato adecuado a la mezcla de nuestras plantas y un sistema de riego por goteo para mantenerlas hidratadas.
Aprende a cultivar en tu huerto urbano
Para empezar un huerto urbano hay unos pasos fundamentales que debes saber como los semilleros, trasplantes, podas, riego, y más.
Tienes que saber que cada variedad tiene sus propias necesidades de tierra y agua, esto depende de cada cultivo.
Empezando por el principio, los semilleros.
¿Semillas o planteles?
Elige cómo quieres iniciar tu huerto urbano con semillas o plantel. Si te declinas por las semillas para hacer el recorrido completo de la planta comenzarás algunos cultivos antes en semillero.
Si prefieres comprar planteles de huerto en tiendas físicas u online, obtendrás plantitas pequeñas para poder trasplantarlas directamente a su lugar definitivo en tu huerto.
Ventajas de usar semillas
Con el precio de un coste de semillas vas a obtener muchas plantas para trasplantar en tu huerto urbano, por lo que a la larga, el coste es más económico.
Piensa que en un semillero puedes poner semillas de muchas variedades, por ejemplo llegada la primavera un buen semillero para tu huerto urbano sería:
- Semillas de tomate cherry
- Lechuga romana
- Pimiento italiano
- Berenjena
El precio de cuatro sobres de semillas, junto a una bandeja semillero y un sustrato para semilleros, es mucho más bajo de lo que te costará comprar los plantones.
Lo que te cuesta un plantón es más o menos equivalente a lo que cuesta un sobre de semillas para que te hagas una idea.
Organiza el espacio para tu huerto en la terraza y elige las macetas
Organiza tu huerto para cubrir las necesidades de las plantas, elige los recipientes y los cultivos que vas a trasplantar en cada uno.

Luz, aire y agua🌿
Luz, aire y agua son las tres necesidades básicas de los huertos urbanos. Cuando te planteas la distribución de tu huerto ten en cuenta la orientación para captar la máxima cantidad de horas de sol posible.
Las plantas necesitan que pase el aire entre ellas y sus ramas, una buena ventilación favorecerá que la plantas se mantengan fuertes y sanas.
La frecuencia en el riego es fundamental para un crecimiento óptimo, y si puedes aprovecha el agua de lluvia. Ten en cuenta las tomas de agua de la terraza si quieres poner un sistema de riego.
Trasplante a macetas
Una vez las semillas han germinado dentro del semillero, empezarán a sacar sus primeras hojas.
Espera a que tengan unas cuatro o cinco hojas, y entonces prepara las macetas con el sustrato universal o para huerto ecológico y déjalas listas para trasplantar.
Un buen consejo es colocar los tutores cuando prepares las macetas porque así evitarás dañar raíces si lo introduces después.
¿Qué sustrato elegir para las macetas? consulta esta guía de sustratos en la que vas a encontrar todos los tipos y como hacer el tuyo propio.
Sustratos para huerto urbano
El sustrato es lo que conoces como la tierra que pones en las macetas y en la mesas de cultivo.
Los sustratos se preparan o se compran las mezclas ya hechas en varios formatos de litros.
Consulta la guía de sustratos para saber cuál es el más adecuado para tu huerto urbano.
Trasplante paso a paso
Antes de trasplantar, asegúrate de que la planta en el semillero está bien hidratada.
Si la tierra del semillero está seca, riégala antes de trasplantar.
Sírvete de un plantador para hacer el agujero, y después rellena la parte final para evitar dejar huecos en la tierra.
Haz lo mismo con la tierra de la maceta, humedécela antes del trasplante.
Esto ayuda a las raíces a acomodarse a su nuevo lugar.
Con cuidado pasa la planta del semillero a la maceta y cubre con sustrato la base.
Coloca el tutor a unos centímetros de la planta y átala con un cordel de plástico impermeable.
Cuando cubras con sustrato la base, no te pases, deja que la base de la planta respire.
Es importante que lleves la planta con la tierra que tenía en el semillero.
Kits de herramientas para huerto
Riego de las plantas 🪴💦
Siempre que trasplantes las plantas riégalas después para asegurar que no quedan huecos dentro de la tierra que puedan alojar bichitos indeseados.
Si vas a utilizar macetas con agujero en la parte inferior, coloca una bandeja que acoja el agua sobrante de riego y que vaya humedeciendo la tierra poco a poco.
Cuando riegues las plantas, echa el agua alrededor de la planta y no mojes el tallo ni las hojas, solo la tierra.

El riego es una parte esencial para el cuidado del huerto urbano, especialmente en zonas de clima seco. Los huertos urbanos pueden regarse de manera manual con una regadera o mediante la instalación de un sistema de riego por goteo.
- Regadera: Es la forma más común de regar los huertos urbanos. Se debe regar las plantas en horas tempranas de la mañana o al final de la tarde.
- Sistema de riego por goteo: Este sistema suministra agua y nutrientes de forma automatizada a las plantas y se ajusta al tipo de sustrato. Además, ayuda a ahorrar agua y tiempo en el cuidado de nuestro huerto urbano.
Cómo instalar un sistema de riego por goteo en nuestro huerto urbano
Una buena opción para mantener nuestras plantas y hortalizas hidratadas durante toda la temporada es instalar un sistema de riego por goteo en nuestro huerto urbano.
Para ello, necesitaremos un tubo de riego adecuado al tamaño de nuestra área de cultivo, unos goteros y un programador para controlar la frecuencia de riego.
También es importante considerar el tipo de sustrato utilizado y ajustar el caudal de agua necesario para cada planta.
Un sistema de riego por goteo nos ayudará a ahorrar agua y reducir el tiempo de mantenimiento de nuestro huerto urbano.
Colocación de tutores
Lo ideal es colocar los tutores en el trasplante de la planta, pero si no lo has hecho puedes ponerlos más adelante.
Es importante que haya un tutor en cada maceta porque ayuda a la planta cuando hay viento, y también a soportar su propio peso en vertical.
Además en la época de maduración de frutos, verás que las ramas en ocasiones tienen dificultad para aguantar erguidas debido al peso, y así las ayudarás.
Fertilizantes para huerto urbano
Los fertilizantes aportan a la planta los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo.
A lo largo de su ciclo vital, la planta va a enfrentarse a insectos, enfermedades, cortes e inclemencias temporales que pueden dañarla, y cuánto mejor sea su estado, más fortalecida estará frente a cualquier daño.
En el mercado dispones de gran variedad de fertilizantes en formatos diferentes. Consulta los principales fertilizantes que se usan en el huerto y elige el más adecuado para ti.
Aporte de abonos y nutrientes
A lo largo del ciclo vital de la planta ésta va a necesitar un aporte de nutrientes extra al que ya le has dado con el primer sustrato de la maceta porque va consumiendo los elementos incluidos en ella.
Este aporte lo puedes hacer con sustratos en tierra como humus de lombriz por ejemplo, o en formato líquido.
Fertilizantes líquidos
Si usas un fertilizantes en formato líquido házlo después de regar, cuando la tierra esté mojada para que se impregne por todo el sustrato.
Evita tocar el tallo y las hojas cuando riegues con el fertilizante.
Fertilizantes sólidos
Estos pueden venir en formato de barritas que se colocan por la maceta y que diluyen sus componentes durante semanas.
Otra manera es aportar tierra con nutrientes a la maceta, en la guía de sustratos encontrarás varios tipos y formatos.
Fertilizantes para huerto
Trampas para insectos
Hay insectos que son sensibles a trampas por colores azul y amarillo, y colocando unas sencillas trampas en el huerto evitarás que esta plaga se instale y fastidie tus plantas.
Agricultura ecológica en huertos urbanos
Consejos para la agricultura ecológica en huertos urbanos
Para aquellos interesados en tener un huerto urbano ecológico y libre de químicos, existen algunas técnicas para conseguirlo.
Estos son algunos consejos para la agricultura ecológica en huertos urbanos:
- Utilizar semillas ecológicas certificadas para cultivos y evitar productos transgénicos.
- Fomentar la biodiversidad en nuestro huerto cultivando diferentes especies y variedades de plantas.
- Utilizar abonos naturales como el compost o el humus de lombriz enriquecidos con nutrientes para el suelo.
- Realizar rotaciones de cultivos y no plantar siempre las mismas plantas en el mismo lugar para evitar agotar el suelo.
- Combatir las plagas y enfermedades de forma natural, mediante el uso de extractos de plantas o otros remedios naturales.
Cómo proteger nuestro huerto urbano de plagas y enfermedades
Uno de los mayores desafíos en la agricultura urbana es la protección de nuestro huerto de plagas y enfermedades.
- Mantener una buena ventilación y circulación del aire en nuestro huerto para evitar la humedad que suele ser el foco de problemas de salud en las plantas.
- Utilizar plantas repelentes de insectos, como la albahaca o el romero, para mantener alejados a los pequeños animales.
- Limpiar regularmente las hojas de nuestras plantas para evitar la acumulación de suciedad y ácaros que suelen debilitar las plantas.
- Controlar nuestras plantas para detectar problemas de salud en las primeras etapas y actuar de forma preventiva mediante el uso de remedios naturales.
Por tanto, la agricultura ecológica en huertos urbanos es una opción interesante para aquellos que quieren consumir alimentos saludables y libres de químicos.
Es importante seguir los consejos adecuados para la agricultura ecológica y estar atentos a los problemas de salud de nuestras plantas para disfrutar de una cosecha saludable y segura.
Tratamientos contra plagas y enfermedades de las plantas
A lo largo de su ciclo vital las plantas se enfrentan a plagas que invaden el huerto y también a enfermedades producidas por las plagas, la falta o exceso de agua y otros factores.
Como prevención, es bueno que respetes el marco de plantación para que las plantas estén aireadas y no tengan un contacto continuo entre unas y otras.
También hay productos para huerto que te ayudan a reforzar las defensas de las plantas y crear una barrera de protección natural, como el conocido Triple Acción que comercializan varias marcas de huerto.
- Efecto de Triple Acción controla insectos, ácaros y hongos: pulgones, araña roja,...
- Fitofortificante natural a base de extractos vegetales con acción preventiva,...
- Inocuo. 100% Biodegradable. Residuo 0.
Tricodermas para proteger las raíces
- Fertilizante orgánico
- Apto para la agricultura ecológica
- Hongo beneficioso
Lo que tienes que saber es que cuanto mejor esté cuidada la planta, es decir, que no le falten nutrientes, ni agua, ni luz, ni sol, mejor combatirá todo lo que le venga.
Identificar lo que le ocurre a la plaga es fundamental para poder combatirlo aplicando el remedio adecuado lo antes posible.
Las principales plagas en el huerto son la mosca blanca, trips, araña roja, pulgón, orugas, cochinilla y nemátodos.
Acaricidas, fungicidas e insecticidas para huerto
Jabón Potásico
El Jabón Potásico es uno de los remedios más empleados en el huerto frente a diversidad de plagas, es no tóxico y muy fácil de usar.
- CASTALIA Jabon Negro Spray 750 ml
- producto de alta calidad
- Provoca irritación cutánea
Prevenciones antes de usar insecticidas
Este tipo de productos hay que usarlo siempre por recomendación al atarceder, cuando cae el sol, porque hay que mojar todas las hojas, por delante y por detrás, y si después les da el sol podrían sufrir quemaduras.
Tienes formatos de insecticidas ya preparados en spray listos para usar, y también en formatos más grandes para hacer tu mismo la mezcla en casa y aplicarlo usando un pulverizador.
Por favor lee las instrucciones del fabricante antes de usarlo y usa siempre guantes al manipularlos.
Podar las plantas
Este es un paso que ayuda en varios aspectos.
Por un lado, al eliminar ramas auxiliares, las ramas principales cogen más fuerza y reparten de mejor manera el alimento a los frutos.
Si mantienes la planta lo más limpia posible, posibilitas la entrada y salida de aire a su alrededor, que previene enfermedades.
De igual manera, cuando llueve, si las plantas tiene mucho follaje en contacto es más posible que prolifere la aparición de hongos porque la humedad permanece por más tiempo al haber falta de aire.
Y lo mismo ocurre con el sol, que es necesario que penetre y toque toda la planta.
Herramientas para podar
Todas las herramientas que uses para podar requieren de su buen mantenimiento, guárdalas en un espacio seco y lejos del sol.
Después de usar una herramienta para la poda de una planta, límpiala y usa un desinfectante, porque así, si una planta está enferma no propagarás toda la enfermedad por el huerto.
Cosechar los frutos
La cosecha también tiene su técnica, no cojas los frutos sin cortar la pequeña ramita que lo conecta a la planta porque dejarás libre una entrada de alimentación directa para insectos indeseados.
Usa unas tijeras para cosechar y desinféctalas después de usarlas.
- Hoja de acero
- Mangos ergonómicos
- Ofrece un resultado óptimo
Libros de huerto
Los libros siempre son una guía cómoda de usar para consultar rápidamente en caso de duda, además de aprender consejos de expertos.
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 |
![]() | Crea tu huerto (Manualidades creativas) |
1,95 EUR
1,85 EUR | Comprar en Amazon | |
2 |
![]() | El huerto en casa (Manual práctico) |
11,99 EUR
11,39 EUR | Comprar en Amazon | |
3 |
![]() | El huerto familiar ecológico (Cultivos) |
25,00 EUR
23,75 EUR | Comprar en Amazon | |
4 |
![]() | El huerto: guía completa |
25,25 EUR | Comprar en Amazon | |
5 |
![]() | Adiós, pequeño: Premio de Novela Fernando Lara 2022 (Autores Españoles e... |
20,90 EUR
19,85 EUR | Comprar en Amazon | |
6 |
![]() | Asociar cultivos en el huerto ecológico: Ejemplos de asociaciones y... |
16,80 EUR
15,96 EUR | Comprar en Amazon |
Existen variedad de libros de huerto urbano que te enseñarán desde la sencilla rotación de cultivos hasta técnicas más avanzadas.